jueves, 14 de agosto de 2014

Visión Cosmológica de Heráclito

Como se ha mencionado en anteriores publicaciones, los filósofos presocráticos buscaron un principio racional para explicar todo el problema del origen de la φύσις. Sin embargo, cuando los pensadores primitivos se referían a dicho término, no lo hacían en la misma concepción en que se pueda tener ahora. Hoy en día es muy común distinguir entre lo que es material y lo que es inmaterial.  Al hablar de naturaleza, un hombre del siglo actual concibe puros entes materiales (sensibles) sabiendo que hay otras realidades supra sensibles que son las inteligibles o espirituales. Ahora bien,  ¿qué significaba para los sabios antiguos el término physis? Esta palabra, que en castellano denomina naturaleza, abarca tanto lo inteligible como lo sensible. Para los presocráticos, dicho término abarca Toda la realidad: fenómenos, dioses, animales, plantas, hombre, etc. 
Heráclito de Éfeso, aristócrata, orgulloso, engreído, filósofo "incomprendido" y llamado el oscuro, propuso el fuego como el arjé de todas las cosas. ¿Por qué? Este pensador veía que los entes en la naturaleza no permanecían, estaban en constante cambio o movimiento. El punto de partida de su doctrina es el movilismo: "nadie se baña dos veces en las aguas del mismo río". En contraste con los filósofos anteriores, que por el continuo cambio de los seres buscaban el fundamento, Heráclito propone el movimiento como el principio de la realidad: "todo cambia, las cosas, nosotros; sólo permanece el devenir (esencia de todo)". 
La armonía de los opuestos es la base de la estabilidad, asevera el efesio, siendo lo estable lo que la razón humana percibe al ver las cosas. El mundo verdadero es el de los contrarios, en el cual ellos mismos se exigen mutuamente a través del tiempo. Lo que contiene el equilibrio perfecto y se mueve constantemente es el fuego; he ahí el porqué de su elección en este elemento como arjé de la naturaleza. ¿Qué posee el fuego que cumpla dichos requisitos? Según Heráclito, esta fuente de calor se mueve continuamente y hay una armonía presente en él. De acuerdo a ese Lógos heraclíteo es que acontecen todas las cosas. En el hombre, el alma, que se identifica con la infinitud, es fuego (lo inteligible identificándose con lo sensible). Entre más seca sea el anima de un individuo, más sabio será. En cambio, entre más húmeda esté, la capacidad racional de dicha persona estará disminuida.
De este modo, vemos cómo Heráclito introduce un nuevo concepto como principio: el movimiento. Lo identifica con el fuego, como fuente de lo estable y movible al mismo tiempo. Además, con respecto a la visión omniabarcante, espiritual y material,  que poseía la physis,  Heráclito identifica al alma humana (realidad suprasensible) como puro fuego (elemento sensible) , que entre más caliente esté, más sabio será el hombre. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario