La filosofía es la búsqueda de un saber profundo acerca de la realidad que satisface el afán de conocer que posee el individuo. El hombre, usando la razón correctamente, puede acceder a la sabiduría por sí misma. La filosofía, que es el conocimiento de todas las cosas por sus causas últimas, difiere y es superior a las ciencias particulares, que se limitan a un aspecto concreto de la realidad, al arte y de la experiencia, dado que su objeto material y formal es toda la realidad y buscar su ser más profundo, respectivamente.
Pero, ¿por qué esta ciencia suprema tiene génesis en Grecia y sus periferias y no en otro lugar? La ciudad de Mileto, lugar concreto de la antigua Grecia, poseía una posición estratégica, puesto que era un punto de encuentro de culturas, lo cual llevaba a comparar el conocimiento. Debido a esto, la mente griega inicia una búsqueda del conocimiento universal válido para todos, ya que la gran cantidad de explicaciones míticas no satisfacían la razón.
Por otro lado, ciertas polis helenas disfrutaban de un ambiente sociocultural propicio para hacer filosofía, es decir, había libertad de pensamiento y libertad religiosa, factores que no se encontraban en otros imperios como lo era el egipcio. Además, el puerto de Mileto gozaba de riqueza y bienestar excelentes para dar cabida al razonar filosófico, dado que sin las necesidades básicas satisfechas es muy complejo que nazca el "amor por la sabiduría".
Finalmente, la mentalidad griega quería dar logos u orden al caos del universo. Los primeros filósofos empezaron con las doctrinas cosmológicas racionalistas, sin acudir a explicaciones sobrenaturales que habían sobresaturado el anima helena. Así pues, la filosofía nace con gran optimismo y confianza en la razón, buscando el principio de toda la naturaleza para explicar la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario