martes, 26 de agosto de 2014

Jenófanes, Padre del Eleatismo.

El filósofo de Colofón, Ξενοφάνης, fue el punto de partida del pensamiento de los eléatas, principalmente el de Parménides. Recibió una gran influencia de los “padres”  (Homero y Hesíodo) de la cultura griega, acogiendo las enseñanzas morales que se encerraban en los poemas épicos de estos personajes que educaron a toda una sociedad antigua. No obstante, Jenófanes elabora toda una teología crítica o negativa con la cual busca ferozmente erradicar las consecuencias que la doctrina de estos rapsodas, de los cuales se sentía frustrado, habían provocado en todos los helenos; deseaba abolir todo atributo humano a los dioses.
Las reflexiones del supuesto maestro de Parménides, concluyen que Homero y Hesíodo dan a conocer a los dioses desde una perspectiva muy antropomórfica. Al realizar esto, él arguye que cada cultura propone a la divinidad según se asemeje a la propia civilización, lo cual niega la validez universal de Dios. Los seres sobrenaturales, según Jenófanes, en nada se asemejan al hombre. El Ser Supremo o Dios es aquél que todo lo sabe, todo lo piensa y escucha, todo lo penetra, es Eterno, Conocimiento, Perfecto (que carece de Cambio), Mente (con la que hace todo vibrar) y Sabiduría. Al ser un Ser Vivo, entonces ve la realidad material en toda su perfección.
Este pensador establece una nueva adoración a la divinidad, ya no con figura humana, sino como pura realidad intelectual y espiritual, la cual hay que alabarla con himnos, plegarias y culto. Empero, el filósofo de Colofón ostenta una postura un poco escéptica con respecto a ese Dios al cual llega a concluir con su razón, puesto que la inteligencia humana es limitada. La Verdad es ese Dios; lo que se asemeje a ese Ser se parece a la Verdad pero no la es.

A partir de todo lo anterior, se llega a deducir cómo va evolucionando el pensamiento griego al conocimiento de realidades más abstractas: del materialismo de los jonios al devenir heraclíteo, pasando luego al número pitagórico y, luego, llegando Jenófanes para empezar con el eleatismo. Con esta corriente ulterior, el elucubrar filosófico no se basará tanto en el arjé material de la naturaleza; ahora, habrá un pensamiento más crítico de la cultura con un afán más intelectual que racional. La razón es la responsable de los procesos de análisis e inferencias hilando las observaciones que realiza; el intelecto (Nous) capta la realidad espiritual otorgando luz al conocer humano forjando los conceptos. De este modo, los helenos avanzan para arribar así al máximo esplendor con Platón y Aristóteles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario